Blog

image description

SE CIERRAN LAS FRONTERAS, Y SE ABREN OPORTUNIDADES

Señalar que la presencia del SARS – COV2 abre un nuevo paradigma, hacía el primer cuarto del nuevo siglo, pareciera una apreciación insuficiente a la hora de dar cuenta de las nuevas problemáticas de los sistemas de salud. Fundamentalmente, porque estos, en gran medida, son una profundización de problemas conocidos desde hace tiempo: financiamiento, integración de los sistemas de salud, coherencia entre modelos y sistemas de atención, uso de tecnologías de la información para la toma de decisiones, efectos del envejecimiento en los costos, requerimiento de actualización de la formación de profesionales y cuidadores para personas mayores, la gestión y manejo de enfermos crónicos, continuidad de la atención en zonas rurales o apartadas de los centros urbanos y, sobre todo, el problema del acceso a la salud.

En este sentido, si se entrara en detalle y se hiciera un desglose de estos temas pendientes en salud, previos a la pandemia, se podría definir un punto de partida realmente apropiado, desde el cual enfrentar los desafíos planteados por esta. Quiere decir que ya es momento de abordar lo que nunca se ha querido arreglar. El primer obstáculo, desde luego, es el miedo a reconocer la irresponsabilidad y, entonces, la tentación de ocultarla, como si la catástrofe sanitaria fuera culpa de un virus. Muchos han sido tentados con este discurso.

En una era de hiper-comunicación, cuándo las fronteras se cierran, también se abren las oportunidades mediante el diálogo. De esta forma, distintos territorios nacionales y experiencias podemos comenzar a conversar y formar redes internacionales para la construcción de solución que permitan avanzar hacia una salud del siglo XXI.

Disciplinas como la economía de la salud, la ingeniería, la gestión y la política pueden posicionarse de forma transversal y relevante en la producción de salud. ¿Por qué? porque la discusión esencial es sobre la toma de decisiones y la asignación de recursos para salvar vidas.

¿Pero cuál es el rol de la academia en esta discusión? O mejor dicho: ¿cómo aportan las instituciones encargadas de formar a quienes van a gobernar los sistemas de salud? La respuesta no es sencilla. En principio, es necesario fomentar el dialogo más allá de las fronteras, con la humildad necesaria para entender que aunque las realidades son distintas y la epidemiología o el sistema político se comportan diferente, las prácticas en lo tangible del trabajo en salud pueden unirse y potenciarse en tanto apuntan a superar la burocracia y los métodos conservadores que nada transforman, y que hoy señalan al virus como único culpable.

Es bajo esta premisa que proponemos recoger las experiencias de distintas estrategias desde la Atención Primaria de Salud (APS). El Instituto de Economía Gestión y Salud (IDEGYS), junto con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Rosario, ha generado una ciclo sobre Transformación en Economía Gestión y Salud, para comenzar abrir una instancia de cooperación internacional que ponga como primer elemento las prácticas en el APS, que hoy, más allá de su labor, ha sabido tomar una posición relevante frente a la pandemia, y que, después de este periodo, tendrá que seguir gestionando a los crónicos y adultos mayores, optimizar sus tecnologías de la información, reformar sus sistemas de atención, las formas de financiamiento y tanto más.

Sin duda, los cambios necesarios requieren esfuerzos, y más cuando a los problemas pendientes se agrega un personal agotado, muchas veces frustrado, y una carga de enfermedades que debería aumentar por la relación entre una economía enferma y una población precarizada por la falta de empleo.

Al fin y al cabo, tomar el cielo por asalto no es tarea de unos pocos sino, más bien, de todos los que quieren una salud equitativa, innovadora, y solidaria.

Dejamos abierta la invitación a nuestro ciclo de Transformación en Economía Gestión y Salud

Primera Sesión: Estrategias y Gestión en Atención Primaria de la Salud: El caso de Rosario y Valparaíso

Inscripción gratuita Aquí

loader