Instituto de Economía Gestión y Salud - IDEGYS
Instituto de Economía Gestión y Salud - Idegys
Los sistemas de salud a nivel mundial en el primer cuarto del Siglo XXI, se encuentran tensionados porque la demanda de bienes y servicios de salud, aumentan a un ritmo mayor que las capacidades de los países para satisfacerla. Temas que competen a la Economía y Gestión en Salud son: los costos crecientes de las tecnologías y de los insumos y recursos humanos; las inequidades territoriales y materiales que dificultan el acceso a la salud; nuevas formas de producción y coproducción de la salud asociadas a la organización de las comunidades; el desarrollo tecnológico abismante que a veces ha permitido extender la vida de las personas -aunque no necesariamente su calidad-; la calidad de la atención en salud; la planificación estratégica y financiera de las organizaciones; la gestión de modelos que en la práctica puedan ser expresados en los sistemas y servicios de salud.
Bajo ese marco, el Instituto de Economía Gestión y Salud (Idegys), busca desarrollar capacidades en los sistemas y servicios de salud, mediante la aplicación y creación de herramientas, técnicas y capacidades en los y las profesionales del ámbito de la salud (clínicos y no clínicos) acordes a los desafíos propuestos por las personas, comunidades, usuarios, y los mismos trabajadores y trabajadoras de la salud. Hoy, el Idegys desarrolla su trabajo en tres líneas específicas: Economía y Gestión de la Salud, Telemedicina y Salud Comunitaria, y Cooperación Internacional en Economía y Gestión de la Salud. No solo se espera crear nuevas capacidades en los sistemas y servicios de salud con una mirada regional en las Américas, sino también, se espera aportar al diseño y desarrollo de políticas públicas nacionales y locales, que permitan a las personas vivir de forma digna, equitativa, solidaria e innovadora.
Misión y objetivos institucionales
El Instituto de Economía Gestión y Salud – Idegys, trabaja sobre la necesidad de contribución a la transformación de los sistemas de salud, con especial interés en latinoamérica, desarrollando conocimiento aplicado desde la economía y gestión en salud, que sea robustecido por la formación de capital humano avanzado, transferencia tecnológica, experiencias asociativas, solidarias, de conocimiento emergente que permita una salud más digna y de acceso universal. Idegys, reconoce a la economía y gestión de la salud como una disciplina reconocida de transformación material de los sistemas de salud. Es nuestro propósito establecer metodologías y prácticas en torno a la telemedicina con aplicaciones a la salud comunitaria, profundizando en procesos de coproducción en salud desde las comunidades usuarias y sus familias, que permitan desempeñar una práctica clínica y de gestión, orientada a las necesidades de salud para un mejor bienestar social y económico. El trabajo orientado a la cooperación intersectorial e internacional, constituye una estrategia para potenciar los intercambios y aprendizajes horizontales que permitan reconocer prácticas, programas, proyectos y distintas instancias que faciliten un acceso universal de la salud, asegurando una producción eficiente, equitativa, solidaria e innovadora de la salud.